El liderazgo es un
concepto totalmente situacional depende de muchos factores del mercado en el
que estemos, las personas que lideremos, cuál sea la situación, cuáles son las
características de cada una de las personas que lideramos, etc.
Es decir es un concepto, que depende de la situación y por lo tanto el líder tendrá que adaptarse a cada situación.
Hay seis estilos de
liderazgo que son claves para dirigir personas, y que tendremos que utilizar
cada vez, que la situación lo requiera.
El liderazgo autoritario
Quizás el estilo de
menos efectivo con el largo plazo y que tiene muchos inconvenientes, es el
liderazgo autoritario. Es un estilo que tiene muchísimos inconvenientes sobre
el clima, la motivación, sobre las ideas de las personas y sobre muchos otros
factores.
Por tanto es un estilo
a no utilizar, no obstante se puede utilizar en una situación y es cuando
existe una crisis real o grave, cuando el proyecto está en peligro, entonces un
líder realmente debe ser más autoritario.
El liderazgo democrático
El liderazgo
democrático es un estilo de liderazgo, en el cual el líder deja hacer a los
demás, deja todo en manos del equipo. Tiene algunas ventajas porque fomenta
mucho la participación, pero también tiene algunos inconvenientes y es que para
decisiones importantes quizás la decisión se diluya mucho, y no sea logre la
mejor decisión.
Así que es importante
que el líder esté presente diciendo cuál es su visión y qué es lo que quiere
realmente del equipo.
El Liderazgo Afiliativo
El tercer estilo de
liderazgo es un estilo muy cercano a las personas, en este estilo el líder
parece una bellísima persona. El estilo afiliativo tiene mucho impacto sobre el
ambiente, consigue muchísima motivación, consigue realmente un clima muy
positivo en los equipos y las personas
se sienten fuertemente cohesionadas.
Pero también tiene
algún inconveniente, cuando los líderes son excesivamente afiliativos suele
ocurrir que los resultados no son los deseados. Está muy orientados a personas
y poco orientado a resultados, así que la clave es compensar realmente este
estilo de liderazgo con algún otro que sea más efectivo.
El liderazgo “timonel”
Es un estilo de
liderazgo muy efectivo, el liderazgo timonel que como la propia palabra es
aquel que lleva el timón, es aquel que sabe hacia dónde hay que dirigir el
barco, cuáles son las distintas competencias de los tripulantes y qué tiene que
hacer cada persona.
Este liderazgo es muy
efectivo para conseguir resultados a corto y medio plazo, quizás el único
inconveniente del líder timonel es que no desarrolla el talento, no está tan
enfocado en largo plazo, sino que está más enfocado en el presente y en una
actividad mucho más a corto y a medio plazo.
Por lo tanto ese estilo
es interesante para utilizarlo para conseguir resultados pero cuidado no
siempre es el mejor estilo cuando queremos mirar hacia el largo plazo.
El liderazgo “líder coach”
El líder coach es el
líder que realmente potencia a las personas, que les desarrolla, que construye
puentes entre dónde están y dónde pueden estar. En aquellas culturas de trabajo
con este tipo de liderazgo vemos que la empresa crece muy rápido, que hay mucha
innovación, muchas ideas y muy buen clima de trabajo.
Además retiene el
talento, escucha y hace preguntas y realmente convierte a los demás en
protagonistas de su trabajo. Es un estilo muy efectivo en el largo plazo, pero
también es cierto que puede tener algún inconveniente por ejemplo: en el corto
plazo quizás no es tan rápido como podría ser un estilo timonel.
Liderazgo visionario
Finalmente quizás el
estilo más efectivo y que más cambios de rumbo provocan, es el estilo
visionario es aquel líder que tiene una visión de cómo quiere que sean las
cosas.
Es aquel líder que
conecta a las personas con el fin último, que quizás no les diga a las personas
lo que tienen que hacer pero si les inspira, les motiva y consigue ser
realmente una fuente de motivación e inspiración para todos ellos.
Esto hace que las
personas de alguna manera estén encantados con el proyecto al que pertenecen,
que tengan ganas de trabajar para ese proyecto y de conseguir los resultados.
Los líderes visionarios
más comunes de la historia son aquellos que han provocado mayores cambios,
entre ellos podemos mencionar: la madre Teresa, Gandhi, Martin Luther King o
Nelson Mándela, son clásicos líderes visionarios.
Pero también a nivel
empresarial tenemos muchos líderes visionarios como: Richard Brandon y Steve
Jobs, personas que crearon una visión y contagiaron esa visión a otros y que
eso hacía que los resultados realmente fueran espectaculares.
Así que la clave con
los estilos de liderazgo no es si tenemos que utilizar unos y otros no, en
realidad tenemos que utilizarlos todos, pero también es cierto que tenemos que
utilizarlos según el momento y la situación. Es decir cada líder como si
estuviera jugando al golf, tiene que
elegir cuál es el mejor palo para ir al hoyo en el que quiere meter la bola.