La inspiración importa,
y no solo porque es más entretenido trabajar en un ámbito inspirador. Esos
ámbitos generan resultados. Muchas investigaciones llevadas a cabo hace poco, descubrieron
que los trabajadores inspirados son más del doble de productivos que esos que
sencillamente están “satisfechos”.
Entonces, ¿Cómo te conviertes en el tipo de líder que inspira, que despierta inspiración para otros? En los próximos principios te guiaremos en tu camino.
Crea tu propia marca de liderazgo
Se han escrito varios
libros sobre el tema del liderazgo, ofreciendo numerosas recetas para el
triunfo. En verdad, no hay una fórmula exclusiva. Cuando se les pregunta a las
personas sobre a quién encuentran inspirador, la gente acostumbra hacer una
lista extendida y diversa, desde políticos conocidos como Nelson Mandela y John
F. Kennedy, hasta ejecutivos de negocios como Steve Jobs y Jack Ma, Hay
diferentes formas de ser inspirador.
Las investigaciones han
reconocido 33 aspectos diferentes de liderazgo inspirador. Increíblemente, un líder
solo requiere que 4 de ellos sean distinguibles para ser percibido como
enormemente inspirador.
Eso provoca que
millones de posibilidades. Uno no requiere ser precisamente como Steve Jobs o
Nelson Mandela. La identidad humana es bastante maravillosamente complicada
para ser puesta en una caja fácil. Saber esto puede ser poderoso y liberador.
El liderazgo inspirador es alcanzable para todos. Se puede estudiar, pero el
resultado es exclusivo para ti.
Explota tus fortalezas, no te obsesiones con las debilidades.
Hay una vieja narración
acerca de un conejo joven que fue a finalizar la escuela. Consiguió altas
puntuaciones en el salto, pero bajas en la natación. Profesores, amigos y
fundamentalmente los padres estaban todos preocupados.
El consejo que recibió el
conejo: concéntrate menos en el salto, de todos métodos eres bueno en eso, y
más en la natación. ¿Alguna vez viste nadar a un conejo? El conejo jamás se
volvió bueno nadando, y con el tiempo se olvidó de saltar.
Esta historia puede ser
familiar para bastantes que han viajado por medio de proyectos de avance
personal en el ámbito corporativo que pasan un largo tiempo intentando de
compensar y corregir las debilidades.
Buenas noticias: Son
tus fortalezas distintivas y potenciales fortalezas distintivas que otros ven
en ti o que ves en ti mismo las que meritan tu atención. Estos reflejan tus
entusiasmos subyacentes, por lo cual estás feliz de ser popular y en lo que debes
pasar tiempo construyendo.
Da el siguiente paso, desde donde estés hoy.
Esto es simple de decir
pero complicado de llevar a cabo. Debes hacerte las siguientes preguntas, esto
te va a ayudar a saber qué pasos puedes empezar a dar:
- ¿Cuáles son las fortalezas distintivas que definen mi marca de liderazgo?
- ¿Qué acciones puedo tomar para desarrollar esas fortalezas?
- ¿Qué va a hacer que eso sea complicado de llevar a cabo?
- ¿Qué puedo dejar de hacer o comenzar a cambiar para ser más inspirador?
- ¿Cómo me haré responsable?
Apóyate en los demás.
Cualquier persona que
haya determinado hacer un cambio en su vida, por ejemplo: una meta de
disminución de peso o un plan para hacer mejorar su condición financiera. Puede
mencionarte que el acompañamiento de sus amigos/compañeros y familiares es un hecho
que motiva.
Además ayuda para
centrarte en el “impulso”. De esta forma tu punto de partida importa menos que
tu trayectoria. En términos simples, concéntrate en la dirección, no en tu
camino.
En los negocios como en
la vida, tu aptitud para inspirar a otros, para despertar tu sentido de
oportunidad, es la parte más importante de un gran líder.