Destacados

Post Top Ad

Your Ad Spot

Estrategia Empresarial: ¿Cuáles Son Sus Características?

Estrategia Empresarial ¿Cuáles Son Sus Características?

 

Una estrategia comercial efectiva sirve como un modelo para los diferentes aspectos de la gestión de su negocio, desde la contratación hasta la estructura organizativa.

 

Aquí discutimos qué es una estrategia de negocios, cómo se desarrolla y por qué es importante.


 

¿Qué es la estrategia de negocio?

 

La estrategia empresarial es el término colectivo para todos los pasos que una empresa da para alcanzar sus objetivos y lograr su misión y visión. Implica comprender lo que hace el negocio, lo que necesita tener y lo que necesita hacer para alcanzar esos objetivos.

 

Esa información impulsa las decisiones sobre cómo asignar recursos, tanto humanos como materiales. La estrategia también ayuda a establecer prioridades cuando no hay recursos disponibles para hacer todo a la vez.

 

Cuando todos dentro de la organización entienden la estrategia, se crea un marco para mantener a todos trabajando en la misma dirección. Aunque es de vital importancia para cualquier empresa que quiera sobrevivir y prosperar, la estrategia empresarial es solo un componente.

 

La misión es lo que la gerencia quiere que el negocio logre, mientras que la estrategia es cómo logrará esa misión.

 

La estrategia de la empresa también es diferente de las relaciones comerciales con clientes, empleados, proveedores y otros que crean valor dentro de la economía. Una estrategia tampoco es la visión, que es una imagen de cómo se vería el mundo si realmente lograra la misión.

 

Las partes de una estrategia de negocio

 

Si bien la terminología puede variar un poco según el tipo de negocio, las estrategias comerciales más exitosas incluyen seis componentes:

 

Visión

 

La visión de la empresa y los objetivos para dar vida a esa visión forman la base de la estrategia de la organización. Muchos procesos de planificación estratégica comienzan reafirmando la visión de los fundadores para la empresa.

 

Al comenzar con esta visión en mente, los gerentes de la empresa pueden mantenerse fieles a la dirección prevista.

 

Valores

 

Los valores de la empresa describen lo que es aceptable y lo que no está en la búsqueda de la visión. Los valores abarcan normas éticas, requisitos legales y códigos de conducta.

 

Análisis

 

Un análisis cuidadosamente desarrollado de fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas es una parte crítica de la estrategia. Este ejercicio ayuda a definir el panorama empresarial a fondo y capturar detalles que de otro modo podrían perderse.

 

Táctica

 

Las tácticas comerciales planificadas definen cómo la empresa realizará el trabajo necesario de la manera más eficiente. Las tácticas son planes para ahorrar tiempo y dinero a la organización al lograr tareas utilizando la menor cantidad de tiempo, energía y fondos.

 

Las tácticas suelen ser competencia de las personas más cercanas a las tareas cotidianas en lugar de la alta dirección. Sin embargo, siguen siendo una parte esencial de la estrategia comercial general.

 

Asignación de recursos

 

Un plan de asignación de recursos describe la distribución de recursos de todo tipo, incluyendo personas, dinero, equipo y materiales. Una vez que este plan está en su lugar, puede ayudar a impulsar el personal, la organización de la planta y otras partes vitales de su operación.

 

Éxitos medibles

 

El negocio necesita una forma de medir el éxito de la estrategia para que la gerencia sepa cuándo y cómo hacer ajustes. Los datos elegidos variarán según la industria, pero las mediciones casi siempre incluirán indicadores de cuota de mercado, rentabilidad y competitividad relativa.

 

Tipos de estrategia de negocio

 

La estrategia comercial completa para una empresa es en realidad un marco construido a partir de algunos tipos específicos de estrategias dirigidas a un área de negocio particular del negocio. Por ejemplo:

 

  • La estrategia de marketing es un plan para lograr los objetivos de marketing de la empresa.
  • La estrategia de recursos humanos es un plan para contratar, capacitar, pagar y evaluar el desempeño de la fuerza laboral de la empresa.
  • La estrategia financiera aborda cómo la empresa usará o invertirá el dinero que controla.
  • La estrategia operativa es un plan para las operaciones diarias del negocio.

 

Todas estas subestrategias encajan como piezas de un rompecabezas para formar la estrategia comercial general de la empresa. La gerencia debe entender cómo cada subestrategia interactúa con las demás.

 

Características de una estrategia de negocio exitosa

 

Una estrategia de negocio solo es valiosa si funciona, y la administración utiliza medidas objetivas para monitorear su éxito.

 

Los puntos de datos pueden incluir indicadores de crecimiento, posición en el mercado en medio de la competencia y rentabilidad, por nombrar algunos. Cada categoría puede tener múltiples puntos de datos para medir y rastrear a intervalos variables.

 

Por ejemplo, la demanda de productos, el volumen de negocios repetidos, la retención de clientes y la venta promedio son algunas formas posibles de medir el crecimiento.

 

La cuota de mercado, la tasa de crecimiento en comparación con los competidores y el conocimiento de la marca son formas de medir la posición en el mercado.

 

Las ganancias brutas, los márgenes brutos, los márgenes operativos y las ganancias operativas son algunas medidas de rentabilidad, también conocidas como rendimiento financiero.

 

Si bien los indicadores de éxito deben monitorearse constantemente, son especialmente importantes después de que la gerencia realiza ajustes estratégicos para ver si las modificaciones traen los resultados buscados.


Post Top Ad

Your Ad Spot

Páginas

Al hacer clic en “Acepto” usted acepta que las cookies se guarden en su dispositivo para mejorar la navegación del sitio . Acepto Leer más